Glaucoma
Plaça de Tetuan, 16 | +34 932 652 984
¿Qué es el Glaucoma?
El Glaucoma es una enfermedad que conduce a la ceguera. En la actualidad, se calcula que es la segunda causa de ceguera en el mundo occidental.
El Glaucoma se define como una enfermedad en la que se produce un daño sobre el nervio óptico, generalmente por causa isquémica (falta de irrigación sanguínea) y que se manifiesta con la perdida irreversible de la visión.
El aumento de presión intraocular comprime a los vasos sanguíneos que irrigan a la retina y muy especialmente al nervio óptico en su porción intraocular (Papila). Este efecto se acompaña de un déficit en el aporte de oxigeno, isquemia y muerte celular.
La consecuencia de este proceso es la interrupción en la señal eléctrica que va del ojo al cerebro, donde se genera la visión. La pérdida de visión es irreversible, ya que el nervio óptico dañado no se recupera nunca más, las neuronas no tienen capacidad regenerativa.

Tratamiento para glaucoma:

FINANCIACIÓN HASTA EN 12 MESES SIN INTERESES
Consulta las mutuas asociadas >
Preguntas frecuentes
Las principal causa de la aparición del Glaucoma es el aumento de la presión intraocular. Sin embargo existen algunas personas que desarrollan esta enfermedad con una presión intraocular normal (Glaucoma de baja presión o normotensivo). Así mismo, hay personas con hipertensión ocular pero sin afectación del nervio óptico y sin Glaucoma.
Todo lo anterior indica que no hay una presión dada que provoca Glaucoma y otra que no lo provoca, porque depende a su vez del estado de los capilares retinianos y de la presión arterial del paciente entre otros factores. Una presión por encima de 21,5 mmHG podría ubicar a la persona en la sospecha de padecer Glaucoma.
Es conveniente prevenir el Glaucoma para prevenir la pérdida de visión, ya que en su forma más habitual es una enfermedad silenciosa.
Los grupo de población con más incidencias son:
- Personas mayores de 40 años.
- Pacientes con antecedentes familiares de Glaucoma (hay base genética con patrón hereditario sobre todo con su forma más habitual, Glaucoma de ángulo abierto).
- Pacientes miopes.
- Pacientes con enfermedades circulatorias.
- Pacientes diabéticos.
- Pacientes con enfermedad inmunológica.
- Pacientes tratados con medicación (antidepresivos, antitéticos, corticoides …)
El Glaucoma crónico simple (mayoría de los casos) es una enfermedad silenciosa que no presenta síntomas en su inicio. Los síntomas se presentan en estadios muy avanzados y en estos casos ya es tarde para evitar los daños que se producen irreversiblemente, degeneración y pérdida de las fibras ópticas y por consiguiente pérdida del campo visual y de la visión.
El Glaucoma agudo se presenta con dolor intenso y una sintomatología general de vómitos, malestar general y pérdida de la visión brusca.