Blefaritis
Plaça de Tetuan, 16 | +34 932 652 984
¿Qué es la blefaritis?
La blefaritis o inflamación de los párpados es una patología inflamatoria frecuente, localizada en el margen palpebral. Es una de las mayores causas de consulta a nuestros oftalmólogos y alteración secundaría en la superficie ocular.
Las formas agudas de la blefaritis se presentan de forma localizada y autolimitada con una afectación de una o mas glándulas de meibomio u otro tipo de glándulas del párpado. Ambos se presentan de modo recurrente en el contexto de las blefaritis crónica.
En su forma crónica (blefaritis propiamente dicha) puede ser:
- Blefaritis anterior: Localizada la inflamación en la raíz de las pestañas, que suele ser estafilocócica.
- Blefaritis posterior: Caracterizada por la inflamación crónica y las disfunciones de las glándulas de meibomio (meibomitis) asociada, muy frecuentement,e a enfermedades dermatológicas de la piel, como la rosácea y la dermatitis seborréica o mixta.
En los pacientes con blefaritis posterior es frecuente la formación de chalazión u orzuelo (inflamación del párpado por obstrucción de la glándula), que puede ser múltiple y recurrente.
Mas info sobre la inflamación de párpados

Tratamientos de la blefaritis:
- Higiene palpebral: Limpieza con toallitas especiales o agua tibia y jabón de PH neutro.
- Tratamientos tópicos con corticoides, antibióticos y lágrimas artificiales.
- Antibióticos sistémicos. En las blefaritis posteriores con DGM (disfunción de glándulas de Meibomio) los antibióticos orales, como las tetraciclinas, tienen una alta tasa de éxito.
- Fármacos antiinflamatorios.
- Tratamiento con luz intensa pulsátil IPL – Thermaeye
Tratamiento de la blefaritis con luz pulsada
La blefaritis posterior está causada por una disfunción de glándulas de Meibomio que comporta la alteración de sus secreciones (sebo meibomiano). que tienen un punto de fusión más elevado que en los pacientes con secreciones normales, lo que dificulta su expulsión a exterior.
El resultado final es que se altera la capa lipídica de la película lagrimal y aumenta la evaporación de la misma, dando lugar a un ojo seco evaporativo (el tipo de ojo seco más frecuente, mas del 80% de casos de ojo seco). Esta película lagrimal más aceitosa y espumosa puede acumularse en los bordes libres palpebrales o en los cantos internos del ojo.
En nuestra clínica oftalmológica en Barcelona disponemos de un novedoso sistema de tratamiento con luz pulsada y luz continua, el Thermaeye para tratar las disfunciones de glándulas de Meibomio y el ojo seco evaporativo secundario a dicha patología.
El tratamiento con luz pulsada de la blefaritis o blefaritis crónica se realiza con una sesión al mes durante 3 meses y luego es conveniente acudir al oftalmólogo repetirlo una o dos veces al año, a modo de recuerdo.
Es un tratamiento muy cómodo e indoloro, pero el mayor beneficio de tratar la blefaritis con luz pulsada es que consigue, en la mayoría de casos, una mejoría en el funcionamiento de las glándulas de Meibomio y de la calidad de la lágrima a partir de la primera sesión y se mejora la lubricación de la superficie ocular al disminuir la evaporación de la película lagrimal y la calidad de vida del paciente.

FINANCIACIÓN HASTA EN 12 MESES SIN INTERESES
Consulta las mutuas asociadas >
Preguntas frecuentes
Las principales causas de la blefaritis son:
- Funcionamiento disfuncional de las glándulas palpebrales.
- Exceso de grasas en el borde palpebral.
- Dermatitis seborreica.
- Rosácea o psoriasis.
- Ciertos parásitos que se desarrollan en el borde palpebral.
- El estrés puede degenerar en blefaritis u otras dolencias por una bajada en nuestra capacidad inmulógica
- El maquillaje puede favorecer la aparición de blefaritis por entrada de bacterias. Utiliza maquillajes con Ph Neutro, desmaquíllate bien y no alargues la vida de tus maquillajes de ojos.
Los síntomas de blefaritis anterior suelen ser:
- Sensación de cuerpo extraño.
- Arenilla.
- Ardor ocular.
- Picor en el borde libre de los parpados.
- Secreción, sobre todo por las mañanas con aspecto de escarcha en las pestañas.
- Con frecuencia genera una inestabilidad asociada de la película lágrimas y por lo tanto una enfermedad de ojo seco.
- Todo lo anterior, agravado durante el uso de la calefacción, aire acondicionado, ambientes contaminados y las tareas que requieren visión prolongada de cerca.
Los síntomas de blefaritis posterior son muy parecidos a los de la blefaritis anterior y además:
- Alteración de la secreción de las glándulas de Meibomio.
- Presencia de restos grasos en los orificios de salida de las glándulas de Meibomio.
- Hiperemia (enrojecimiento) y telangiectasias (arañas vasculares) en el borde palpebral.
- Escamas y costras en las pestañas.
- Hipertrofia papilar, queratitis punteada, infiltrado marginal, neovasos periféricos, leucomas.
La blefaritis puede estar causada por una amplia variedad de factores, entre los que destacan:
- Infecciones bacterianas por estafilococo y el estreptococo que pueden causar inflamación en los bordes de las pestañas y los párpados.
- Infecciones virales como la conjuntivitis viral también pueden causar blefaritis.
- Alergias a alimentos, medicamentos, maquillajes, polvo,.. pueden provocar la inflamación de los bordes de las pestañas y los párpados.
- Problemas autoinmunes por enfermedad o estrés.
El tiempo de curación de la blefaritis depende mucho del tipo de blefaritis, la edad y el estado de salud general del paciente. La mayoría de los casos de blefaritis mejoran con tratamiento y una buena higiene de los párpados, pero pueden pasar varias semanas o incluso meses antes de que los síntomas desaparezcan por completo.
Si los síntomas persisten o empeoran, debes consultar a tu oftalmólogo para obtener un tratamiento adecuado.
Los principales remedios para el tratamiento de la blefaritis dependen del tipo y la gravedad de la infección:
- Higiene palpebral.
- Antibióticos tópicos.
- Antibióticos sistémicos.
- Fármacos antiinflamatorios.
- Luz pulsátil intensa.
- Tratamiento de la posible hipermetropía latente o manifiesta.