Es un reto para todos frenar una pandemia (se calcula que para el año 2050 la mitad de la población mundial será miope) que está afectando a la población en general, lo mejor es prevenirlo y en caso de no poder hacerlo se tiene que intentar frenar la progresión de la enfermedad refractaria ocular lo antes posible, mediante el diagnóstico precoz de la miopía y posible tratamiento.
Factores asociados a la miopía
- Factores hereditarios: los pacientes portadores de genes responsables del desarrollo de la miopía tienen un riesgo 10 veces mayor que otras personas que no lo tienen.
- Factores ambientales: falta de exposición al aire libre, lecturas excesivas, uso de pantallas, ordenadores, móviles…
La combinación de los factores hereditarios y ambientales condicionan enormemente el desarrollo de la miopía.
Consecuenca de la miopía mal controlada
Especialmente la miopía se desarrolla durante las etapas de la infancia y la adolescencia (entre los 4 y 18 años), debido a un aumento excesivo entre el eje anterior y posterior (córnea-retina) del globo ocular.
Un seguimiento continuo de la miopía hoy en día puede controlar este aumento en la mayoría de los casos y frenarlo, evitando en lo máximo posible una miopía magna y sus futuras consecuencias: desprendimiento de retina, glaucoma, coriorretinopatía miópica…
¿Cómo se puede controlar la miopía en la infancia?
Se puede controlar gracias al uso de las lentes de contacto blandas y/o las gafas graduadas, pero esto solo corrige el defecto refractario permitiendo ver bien al niño, por lo tanto, solo corregimos el defecto actual que se presenta y no el aumento de las dioptrías miópicas que se irá generando con el paso del tiempo.
El uso de los tratamiento modernos hoy en día, como por ejemplo: Atropina colirio (en baja dosis) o el uso de lentes ORTO-K (ortoqueratología), además de corregir el defecto refractario, actúan favorablemente frenando el desarrollo espontáneo de la miopía. Gracias a ello se puede evitar un desarrollo excesivo de la miopía y sus complicaciones.
También puede interesarte leer:
Qué es la Ambliopía. Causas y Tratamiento
¿Cuando debemos hacer la primera revisión oftálmica a nuestros hijos?