Conoce más a fondo la ptosis palpebral o bleraroptosis. Una patología debida a causas congénitas o degenerativas que nos afecta más de de lo que pensamos, tanto en niños como en adultos, y que en la gran mayoría de ocasiones debe operarse para corregirla.
Qué es la ptosis palpebral
La ptosis palpebral o caída del párpado superior es uno de los problemas oculoplásticos más comunes. Surge, habitualmente, por una disfunción del músculo elevador, debido a causas degenerativas o congénitas y puede afectar tanto a adultos como a niños. Si se presenta durante la edad infantil, se trata de un problema congénito, es decir, ya presente en el nacimiento.
Dependiendo del grado de ptosis ocular el problema puede ser puramente estético, o puede llegar a obstaculizar parte del campo de visión.
En casos de una ptosis palpebral leve, en la que el párpado caído cubre parcialmente la parte superior de la pupila, puede haber una mínima reducción del campo visual, o ser solo una asimetría cosmética, sin traducción clínica.
En cambio, en casos moderados y graves, el párpado puede cubrir gran parte de la pupila, incluso totalmente, comprometiendo la agudeza visual enormemente. En caso de niños, deberemos tratarlo para evitar un ojo vago o ambliopía, visón borroso o estrabismo por privación de visión.
Ptsosis palpebral unilateral y bilateral:
Ptosis palpebral unilateral se refiere a la caída de un solo párpado superior debida a una debilidad muscular o a un problema nervioso.
- Síntomas: Incluyen la apariencia de tener un ojo más cerrado que el otro, fatiga ocular y en algunos casos visión borrosa si el párpado caído obstruye el campo visual
- Tratamiento: Depende de la causa y la gravedad, e incluye opciones desde observación hasta cirugía correctiva para levantar el párpado afectado y mejorar la estética y función visual
Ptosis palpebral bilateral se refiere a la caída de ambos párpados superiores debido a debilidad muscular o daño nervioso. Puede ser causada por trastornos neurológicos que afectan los nervios que controlan los músculos de los párpados, como lesiones en el sistema nervioso central.
- Síntomas adicionales: A veces puede estar asociada con otros síntomas neurológicos como hemiparesia o ataxia .
- Tratamiento: Depende de la causa subyacente, que puede implicar corrección quirúrgica para levantar los párpados y mejorar la función visual y estética
Tipos de ptosis palpebral:
La ptosis palpebral suele deberse a una disfunción del músculo elevador del párpado superior, que puede estar ocasionada por una gran cantidad de factores. Existen diferentes tipos de ptosis palpebral, entre los que destacan:
- Ptosis aponeurótica. Es la más común y se debe al propio envejecimiento de los tejidos tendinosos palpebrales, lo que provoca la caída del párpado.
- Ptosis neurogénica. Se produce por una anomalía en el estímulo nervioso del músculo elevador. Suele aparecer en niños.
- Ptosis congénita. Cuando los niños nacen con un párpado más bajo que el otro. Acostumbra a ser bilateral y es debida a una disgenesia, es decir, una formación anómala aislada del musculo elevador del párpado superior, que es el principal encargado de la apertura del párpado. Esta patología a veces va asociada a estrabismo (pérdida del paralelismo de los ojos), astigmatismo elevado (irregularidad de la córnea) o anisometropía (diferencia entre el tamaño de los ojos).
- Ptosis mecánicas. son aquellas que están causadas porque el párpado tiene un peso, que hace que caiga, o baje su altura normal. Lo vemos por ejemplo en edemas palpebrales o hematomas, o por ejemplo en lesiones que producen un peso tipo orzuelo, una tumoración, que impiden la apertura y la elevación del párpado de forma correcta.
- Ptosis traumáticas. Ocurren cuando hay un traumatismo que lesiona el musculo elevador que deja parcial o totalmente de ejercer su correcta función.
Síntomas de la ptosis palpebral
Los síntomas de la ptosis palpebral varían en función de la gravedad de la misma, que puede ser leve, moderada o grave:
- Caída del párpado superior, que cubre de forma total o parcial el ojo afectado.
- Reducción del campo de visión en los casos moderados o graves, en los que el párpado cubre gran parte de la pupila.
- Posiciones forzadas de la cabeza y el cuello: necesidad de inclinar la cabeza hacia atrás o levantar el mentón, que pueden derivar en dolores crónicos de cervicales.
- Asimetrías antiestéticas que producen diferencias evidentes en la posición de un párpado respecto al otro.
- Elevación de las cejas para compensar la caída del párpado, ocasionando dolores de cabeza por hiperfunción del músculo de la frente.
Es importante prestar atención a estos síntomas especialmente en los más pequeños, ya que de no tratarse pueden derivar en ojo vago o ambliopía, por privación de la visión.
En los casos más graves, puede llegar a afectar el eje visual tapando la pupila y a limitar o incluso impedir totalmente la visión.
El tratamiento de la ptosis palpebral permite mejorar el campo de visión al elevar de nuevo el párpado a la vez que mejoramos la apariencia física de la persona afectada mejorando la mirada.
Afecciones similares a la ptosis palpebral
El lagoftalmos es la dificultad del cierre del párpado con el parpadeo, lo que conlleva a un mayor riesgo de exposición del ojo a la irritación. La ptosis no genera problemas en el movimiento de párpado-
La pseudoptosis es la falsa apariencia de caída del párpado, pero no la apertura palpebral alterada, como ocurre en la ptosis palpebral. Se puede producir por un efecto óptico producido por la variación de la posición de los pliegues del párpado o por un exceso de piel del párpado superior que ocasione una falsa sensación de tener el párpado caído.
¿Cómo se cura la ptosis palpebral?
Tratamiento caída de párpados
El tratamiento de la ptosis es principalmente quirúrgico. Cuándo y cómo operarla dependerá de la etiología causante, el nivel de afectación y la edad del paciente.
En el caso de los niños, si tienen riesgo de ambliopía y si es bajo, es mejor esperar a los 4 o 5 años.
La elección del tratamiento más adecuado en cada caso dependerá de la causa de la ptosis y sobre todo del grado de afectación de la visión, aunque en la mayoría de casos suele pasar por un tratamiento quirúrgico con dos objetivos principales:
- Elevar el párpado superior para permitir un desarrollo visual normal y un campo visual máximo.
- Lograr la simetría con el otro párpado superior.
Si la pérdida de función del músculo elevador es leve o moderada se suele optar por una resección parcial (acortamiento) del músculo, bien por vía anterior (incisión por fuera del párpado) o por vía posterior (incisión por la zona interior del párpado, la conjuntiva tarsal).
En los casos graves, se opta por crear elementos de suspensión del párpado, sustitutos del músculo inefectivo, que ayuden en la elevación del párpado.
En el párpado existen dos músculos cuya función es levantarlo. Se puede optar por operar vía externa, a través de la piel, o por vía interna, a través de la conjuntiva (capa interna del párpado). Dependiendo del grado de función del músculo, el cirujano oculoplástico escogerá una técnica u otra con el objetivo elevar el párpado superior hasta su posición normal, mejorar la simetría de los dos párpados y recuperar campo visual.
Es muy importante preservar el globo ocular y asegurar que después de la cirugía el párpado cierre por completo, por lo que el conocimiento de la anatomía palpebral de su cirujano oculoplástico hará que su ojo esté lo más protegido posible.
En ocasiones, se realiza una blefaroplastia superior (quitar el exceso de piel) en uno o los dos párpados superiores.
En el caso de niños con ambliopía u ojo vago, la cirugía de corrección de la ptosis puede ir acompañada de otros tratamientos complementarios, como la corrección mediante parches en el ojo, gafas o gotas para fortalecer el ojo más débil.
¿Cómo se realiza la cirugía de la ptosis palpebral?
La intervención quirúrgica dura aproximadamente entre 15 y 20 minutos por cada ojo, se realiza, normalmente, bajo anestesia local y sedación y de forma ambulatoria, salvo en los niños pequeños en quienes se hará bajo anestesia general.
Según la técnica utilizada, el cirujano realiza una incisión muy fina en el pliegue natural de la piel del párpado superior, o por la cara interna del párpado (conjuntiva), sin cicatriz apreciable.
La cirugía, habitualmente implica tensar el músculo elevador para elevar el párpado superior a la posición deseada. En los casos donde la función del músculo elevador es muy pobre se colocan unas bandas profundas de material no extensible que van de la ceja al párpado del lado afecto, o bien se emplea una banda o flap del músculo frontal para que transmita su acción directamente al párpado.
¿Qué diferencia hay entre la blefaroplastia y la cirugía de la ptosis palpebral?
La blefaroplastia superior se encarga de eliminar el exceso de piel redundante del párpado superior sin modificar la apertura palpebral, mientras que la finalidad de la cirugía de ptosis palpebral es la de aumentar la apertura del párpado para poder ver mejor.
Se pueden asociar ambas técnicas a la vez, siempre valoradas previamente por su cirujano oculoplástico.
¿Cómo es la recuperación de la operación de párpados caídos?
La reucperación de una cirugía de párpados caídos suele ser bastante rápida. El tratamiento inmediato consiste en antiinflamatorios y frío local así como lágrima artificial que será pautado por el cirujano oculoplástico.
Después de la cirugía, los párpados pueden estar inflamados el primer mes, aunque es la primera semana cuando es más llamativo. Los morados que suelen salir se marchan entre la primera y tercera semana del postoperatorio.
Se recomienda usar gafas de sol para disimular la hinchazón de los párpados y evitar la exposición de la cicatriz a la radiación solar que puede empeorar la evolución de la misma. Se pueden disimular los hematomas, en el caso de que los haya, con maquillaje.
El tratamiento inmediato consiste en antiinflamatorios y frío local así como lágrima artificial que será pautado por el cirujano oculoplástico.
Aunque no existe contraindicación para reincorporarse al trabajo, si así se desea, al día siguiente de la operación, no se recomienda realizar ejercicio físico la primera semana para evitar que, con los esfuerzos, aparezcan hematomas palpebrales o moleste la cicatriz.
Los resultados tras la cirugía son bastante inmediatos, en las primeras semanas ya se suele reposicionar el párpado.
Qué complicaciones presenta la cirugía de ptosis palpebral
Como en cualquier cirugía se produce un proceso inflamatorio natural para cicatrizar los tejidos intervenidos. Es frecuente, sobre todo debido a la delgadez de la piel de los párpados, que se produzca una hinchazón transitoria que suele durar al menos una semana.
La inflamación suele ser moderada y se trata con frío local y tratamiento con una pomada antiinflamatoria. También, es frecuente que se genere un hematoma postoperatorio que pude durar de una a varias semanas y que se puede disimular con base de maquillaje.
Otras complicaciones muy poco frecuentes pueden ser: la dificultad para cerrar bien los ojos, sobre todo las primeras semanas, porque el párpado está más alto de lo esperado. Asimetrías entre ambos párpados que precisen de una reintervención (hasta un 20% de las ptosis precisan reintervenciones por diferentes causas).
El botox o el ácido hialurónico no solucionan este problema
¿Existen tratamientos no quirúrgicos para la ptosis palpebral?
Existe un colirio para adultos con ptosis adquirida— oximetazolina — se dirige al músculo que levanta el párpado. En algunas personas con ptosis adquirida, el párpado se abre más después de usar las gotas. Debe utilizarse todos los días para seguir funcionando.
La oximetazolina, en colirio, se dirige al músculo que levanta el párpado, y en algunas personas con ptosis adquirida leve o moderada, el párpado se abre más después de usar las gotas. Debe utilizarse todos los días para seguir funcionando. No funciona para ciertos tipos de párpados caídos, como los que surgen de una lesión o problemas nerviosos.
Muchos pacientes preguntan sobre el tema botox o ácido hialurónico para el tratamiento de los párpados caídos y ambos estarían contraindicados.
Los párpados son una parte móvil, y por tanto tienen un músculo (en este caso el músculo elevador del párpado superior) y tanto el ácido hialurónico como el botox actuarían en contra de la función de dicho músculo, porque el ácido hialurónico añadiría peso a la zona y la toxina botulínica lo paralizaría.
Otra cosa es que ambos tratamientos se usen en el rejuvenecimiento de la mirada, puesto que ambos son útiles en el tratamiento de las arrugas perioculares, e incluso el botox puede elevar unos milímetros la ceja en caso de tener un leve descolgamiento, pero no están pensados para tratar el exceso de piel del párpado superior o blefarochalasis, incluso podrían empeorar la situación.
¿El botox puede causar párpados caídos?
Sí, el botox puede causar párpados caídos si se inyecta en el lugar equivocado o si se usa demasiado . Debido a que es una toxina que relaja los músculos, si se inyecta en los músculos que sostienen los párpados o las cejas, esto puede hacer que los músculos que tiran de los párpados hacia abajo se acentúen más.
¿El Botox puede causar ptosis palpebral permanente?
No, la inyección de la toxina botulínica no puede provocar la caída permanente del párpado ni daños en el músculo que levanta el párpado.
Alrededor del 5% de las personas que se inyectan botox presentan problemas con la caída del párpado. La ptosis de párpados y cejas por el uso de botox, generalmente aparece entre unos días y una semana después de la inyección.
Por lo general, mejora después de tres o cuatro semanas, aunque puede persistir durante toda la duración del efecto del tratamiento con toxina botulínica.
Como ves, el párpado caído, médicamente denominado “ptosis« o «ptosis palpebral” (“ptosis” en griego y significa “caído”), es un motivo de consulta bastante frecuente en nuestra clínica oftalmológica en Barcelona.
El paciente explica que se ve los ojos de diferente tamaño, uno más pequeño que el otro, que se ve un ojo más cerrado o, simplemente, que tiene dificultad en su campo de visión porque el párpado se lo tapa parcialmente.
En ocasiones, el paciente ya ha desarrollado mecanismos compensatorios, como la elevación de la ceja o del mentón, para tratar de mantener el campo de visión lo más despejado posible.
Esta patología puede darse tanto en niños como en adultos, aunque las causas que la originan son distintas. En los niños, suelen ser congénitas: se debe a que el músculo que eleva el párpado no se ha desarrollado como debería, por lo que no tiene la fuerza necesaria para sustentar el párpado.
En los adultos, en cambio, el párpado se cae porque el músculo que lo eleva se va soltando de su anclaje (desinserción del músculo), de manera que, a pesar de tener suficiente fuerza, al haber perdido su punto de anclaje sobre el que traccionar el párpado, no tiene una acción eficaz.
El tratamiento de la ptosis palpebral, independientemente de la causa, suele ser quirúrgico. Existen diferentes técnicas según el grado de la ptosis y la fuerza que tenga el músculo elevador. Todas ellas son cirugías ambulatorias y, siempre que la edad del paciente lo permita, con anestesia local.
En los pacientes mayores conpárpado caído, suele ser habitual practicar una blefaroplastia durante la cirugía del párpado caído; una pequeña intervención de apenas 10-15 minutos en la que se elimina el exceso de piel del párpado.
Si tienes cualquier duda o consulta sobre la ptosis palpebral en adultos o niños, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo llamando al 932 652 984 para programar una visita y analizar tu caso en profundidad para encontrar la mejor solución.
También puede interesarte leer:
Blefaritis. Qué es. Síntomas y tratamiento
¿Cuando debemos hacer la primera revisión oftálmica a nuestros hijos?
¿Cómo afectan las nuevas tecnologías a nuestra visión?
Problemas en los párpados: orzuelos, chalazión y blefaritis. Tratamientos
Tic en el ojo: Causas, tipos y tratamientos